
La recuperación de metano se ha convertido en una estrategia esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. Pero más allá del impacto ambiental, estos proyectos representan una atractiva oportunidad económica: la generación de certificados de carbono. ¿Cómo funciona este proceso? ¿Qué beneficios ofrece y qué se necesita para implementarlo correctamente? Aquí te lo explicamos.
¿Qué es la recuperación de metano y por qué es tan importante?
El metano es un gas de efecto invernadero hasta 84 veces más potente que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años. Su captura y quema controlada permite reducir significativamente su impacto ambiental, transformándolo en una herramienta clave en la lucha climática.
Además de su impacto positivo en el medio ambiente, los proyectos que capturan metano permiten generar certificados de carbono, los cuales pueden ser vendidos a empresas interesadas en compensar su huella de carbono, tanto en Colombia como a nivel internacional.
¿Qué son los certificados de carbono?
Un certificado de carbono representa una tonelada de dióxido de carbono (o su equivalente en otro gas de efecto invernadero) que ha sido evitada o eliminada de la atmósfera. Estos certificados pueden ser comprados por empresas que buscan cumplir con compromisos ambientales, neutralizar sus emisiones o mejorar su imagen corporativa.
Los proyectos de recuperación de metano que logran reducir emisiones de forma medible y verificable pueden acceder a estos certificados bajo estándares reconocidos, como el Verra (VCS), el Gold Standard u otros marcos internacionales.
¿Cómo se genera un certificado de carbono?
Para generar certificados de carbono, es necesario cumplir con un proceso riguroso que incluye:
- Medición de las emisiones evitadas: Se calcula cuántas emisiones de metano se han reducido o eliminado.
- Verificación independiente: Una entidad certificadora externa valida los datos y confirma la reducción de emisiones.
- Certificación y registro: Se emiten los certificados y se registran para su posterior comercialización en el mercado voluntario o regulado.
Este proceso requiere conocimientos técnicos y experiencia en normativa ambiental, así como acceso a tecnologías de monitoreo y documentación adecuada.
Beneficios para empresas y proyectos
Los proyectos de recuperación de metano no solo reducen el impacto climático, sino que también pueden convertirse en una fuente de ingresos adicional. Algunas ventajas clave son:
- Generación de valor económico a través de la venta de certificados.
- Mejora en la imagen corporativa al implementar acciones sostenibles.
- Acceso a nuevos mercados y financiamiento climático.
- Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Conclusión: una oportunidad climática y de negocio
Implementar un proyecto de recuperación de metano con certificación de carbono es una forma efectiva de contribuir al medio ambiente, generar ingresos y cumplir con los compromisos de sostenibilidad. Sin embargo, el éxito de este tipo de iniciativas depende del conocimiento técnico, la experiencia en certificación y una correcta estrategia de comercialización.
Si tu organización está considerando este tipo de proyecto, contar con aliados expertos en mercados de carbono puede marcar la diferencia.